¿Qué es la sinusitis y por qué se produce?
Una sinusitis es una inflamación de la mucosa que recubre los senos paranasales (senos maxilares, etmoidales, frontales y esfenoidal). Su origen es casi siempre un foco inflamatorio en la nariz por lo que se denomina habitualmente como rinosinusitis. Esta inflamación provoca una obstrucción en los conductos que permiten el drenaje natural del moco, creando un ambiente ideal para infecciones.

La sinusitis puede aparecer de forma aguda (durando hasta 4 semanas), subaguda, crónica (más de 12 semanas) o recurrente.
Principales síntomas de la sinusitis
Los síntomas pueden variar, pero hay señales comunes que es difícil ignorar:
- Presión o dolor facial, especialmente alrededor de los ojos y mejillas
- Congestión nasal constante
- Mucosidad espesa, a menudo amarilla o verdosa
- Goteo posnasal (sensación de moco que baja por la garganta)
- Dolor de cabeza
- Disminución o pérdida del olfato
- Mal aliento persistente
- En casos más graves, fiebre
Sentir ese dolor punzante en el rostro o esa congestión que no desaparece con ningún aerosol es más que un simple resfriado. Es una señal de que algo no está funcionando como debería en los senos paranasales.
¿Qué causa la sinusitis?
Existen múltiples causas, algunas más comunes que otras. Entre ellas:
- Infecciones virales (como el resfriado común)
- Infecciones bacterianas
- Alergias respiratorias crónicas
- Tabique nasal desviado
- Pólipos nasales
- Cambios bruscos de presión (viajes en avión, buceo)
- Problemas dentales
Pero hay un aspecto que muchas veces se pasa por alto y es importante revisar, el desarrollo craneofacial con un odontólogo y otorrinolaringólogo. Esto permite saber si el crecimiento de los maxilares está alterado y ha afectado al desarrollo de los senos.

Diagnóstico: cómo saber si tienes sinusitis
Un diagnóstico médico adecuado es esencial. El especialista puede apoyarse en:
- Evaluación clínica (síntomas y exploración nasal)
- Endoscopia nasal
- Tomografía computarizada (TAC) de los senos paranasales
- Pruebas de alergia si se sospecha causa alérgica
- Cultivo de moco nasal (en casos crónicos)
Tratamientos eficaces para la sinusitis
Lavados nasales: tu gran aliado
Uno de los tratamientos más efectivos y simples que implementamos desde la fisioterapia respiratoria es este: realizar lavados nasales con suero fisiológico para limpiar las vías aéreas superiores, ayudar a bajar la inflamación y desobstruir la nariz de moco. Puede parecer una tonteria, pero hacerlo de forma constante puede cambiar radicalmente la capacidad de respirar y reducir la frecuencia de los episodios de sinusitis.
Además, se pueden emplear otros tratamientos dependiendo del tipo y la gravedad de la sinusitis:
- Antibióticos (si se confirma infección bacteriana)
- Corticoides en spray (para reducir inflamación)
- Descongestionantes (de uso puntual)
- Antihistamínicos (si hay componente alérgico)
- Tratamientos quirúrgicos (en casos crónicos o con alteraciones anatómicas): cirugía endoscópica, sinuplastia con balón, corrección del tabique nasal, etc.
¿Cuándo acudir al especialista?
Debes consultar con un otorrino si:
- Los síntomas duran más de 10 días sin mejorar
- Hay fiebre alta
- El dolor facial se intensifica
- Hay secreción nasal verdosa o con sangre
- Has tenido varios episodios en el año
- Ya has intentado tratamientos sin resultados
Prevención: cómo evitar que vuelva
Prevenir la sinusitis implica una combinación de hábitos saludables y vigilancia médica:
- Mantener una buena higiene nasal
- Evitar el humo del tabaco y ambientes contaminados
- Tratar las alergias de forma adecuada
- Mantenerse hidratado
- Utilizar humidificadores si el ambiente es seco
- Revisar posibles problemas anatómicos
Complicaciones si no se trata adecuadamente
Ignorar una sinusitis puede derivar en problemas mayores:
- Infección en los ojos (celulitis orbitaria)
- Meningitis (en casos extremos)
- Osteomielitis (infección de los huesos faciales)
- Sinusitis crónica irreversible
- Pérdida del olfato
Por eso, nunca hay que subestimar los síntomas persistentes. La sinusitis no tratada a tiempo puede convertirse en un problema serio.
La sinusitis no se trata solo con pastillas
Si estás luchando con síntomas persistentes o recurrentes, te recomiendo que no te quedes solo con soluciones superficiales. Profundiza, hazte estudios, revisa incluso tu estructura facial, y no subestimes el poder de hábitos simples como la limpieza nasal diaria. La sinusitis puede ser controlada, pero solo si te lo tomas en serio desde el principio.