Rehabilitación  y cuidados en traqueostomías

Especialistas en el manejo y cuidado de la traqueostomía en adultos y pediatría.

¿Por qué es crucial la fisioterapia respiratoria si llevas una traqueostomía?

La traqueostomía nos hace vulnerables a las infecciones respiratorias, y por tanto hay una producción de mucosidad mayor, cosa que dificulta la respiración. Te ayudaremos en el proceso de decanulación o mantenimiento y prevención.

Fisioterapeuta respiratorio en un tratamiento pediatrico en traqueostiamia

Para estos pacientes, mantener las vías respiratorias libres de secreciones, asegurar una buena oxigenación y optimizar la eficacia de la tos es esencial para la prevención de infecciones como bronquitis o neumonías ya que los tapones mucosos son una de las principales causas de mortalidad en pacientes de alta complejidad

La fisioterapia respiratoria no solo previene estos problemas, sino que ofrece a los cuidadores y familias una herramienta fundamental para proteger la salud y bienestar de sus seres queridos.

Beneficios de la Fisioterapia Respiratoria en traqueostomías

Reducción de mucosidad y de las infecciones respiratorias.

Fortalecer la musculatura respiratoria y la fuerza de la tos.

Fundamental para acelerar el proceso de decanulación.

Evitar ingresos hospitalarios.

¿Tu familiar lleva una traqueostomía?

Si estás a cargo del cuidado de un adulto o niño con una condición clínica que le haya llevado a una traqueostomía, es importante considerar la fisioterapia respiratoria.

20250528_130813

En Fisiotórax, ofrecemos un enfoque especializado en fisioterapia respiratoria para pacientes en esta situación. Nuestro objetivo es mejorar la ventilación pulmonar, prevenir complicaciones y garantizar un tratamiento de calidad, tanto para el paciente como para quienes lo cuidan.

Preguntas frecuentes sobre fisioterapia respiratoria en Traqueostomías

La traqueotomía es la acción de abrir la tráquea con cirugía, y la traqueostomía es el resultado (la apertura) que se mantiene con una cánula cuando se requiere una vía respiratoria permanente o prolongada. En resumen:

  • Traqueotomía es el procedimiento quirúrgico en el que se realiza una incisión (corte) en la pared de la tráquea para permitir el paso de aire de forma temporal.
  • Traqueostomía se refiere al orificio (estoma) que queda abierto en la tráquea después de hacer la traqueotomía, y al mantenimiento de ese orificio a largo plazo. Implica colocar una cánula (un tubo pequeño) para asegurar que el paciente pueda respirar continuamente a través de esa abertura. 

Estará seguro porque el fisioterapeuta, además de contar con amplia experiencia, va a monitorizar las constantes vitales del paciente (oxígeno y pulso), hará que sea fácil sacar la mucosidad acumulada en el bronquio sin ser invasivo con el paciente, además le dará descansos para evitar la fatiga.

Trabajar la fuerza de la musculatura respiratoria hará que el paciente tenga más fuerza para toser, mejor expansión torácica y esto ayudará en el proceso de retirada de la traqueostomía, aunque después es aconsejable hacer seguimiento en proceso de cierre del estoma para prevenir complicaciones.

Sí, el aistente de tos lo prescribe el neumólogo, pero es el fisioterapeuta el que irá adaptando las presiones para que la terapia sea lo más eficaz posible. Enseñará a la familia y resolverá todas las dudas porque su uso debería ser una rutina diaria.

Por supuesto que sí, los pulmones se encargan de la correcta oxigenación de los músculos y órganos. Cuanto mejor esté el sistema respiratorio más fuerte estarás para realizar otras terapias. Muchas veces las infecciones respiratorias nos hacen retroceder o debilitarnos, por eso es importante prevenirlas y resolverlas lo antes posible.

Durante los primeros días se controla el dolor, se limpia la herida y se vigila que la cánula funcione bien.

En la primera semana se aprende a aspirar las secreciones y a cuidar la cánula (limpieza y cambios de apósitos).

Desde el primer momento se suele trabajar con fisioterapia respiratoria, para un buen drenaje de las secreciones.

Con el tiempo, el médico decidirá si se puede retirar la traqueostomía o si debe mantenerse hasta mejorar completamente la función respiratoria.