Fisioterapia Respiratoria Infantil
Ayudamos a los más pequeños a respirar mejor
La salud respiratoria de los niños es fundamental para su desarrollo. En nuestra clínica, ayudamos a prevenir, tratar y mejorar problemas respiratorios para que puedan crecer sin limitaciones.

¿Qué es la fisioterapia respiratoria en bebés?
- Bronquiolitis
- Bronquitis
- Neumonías
- Broncoespasmos
- Asma infantil
- Otitis
- Sinusitis y Rinitis

Lo que dicen de nosotros:
Monica Gomez marmol Muy cariñosa y profesional,totalmente recomendable. Llevamos a nuestra bebé de dos meses con ERGE, que no podía ni respirar y Sara nos ayudó , le sacó todos los mocos y la bebé está muchísimo mejor y respira fenomenal. Volveremos a ti sin ninguna duda Elena Llegué a Sara por casualidad y me encontré con una gran profesional. Es muy simpática, atenta y empática. Explica todo perfectamente y ayuda a mi madre con problemas de EPOC. Sin duda la recomiendo muchísimo. Sandra Patricia Tornero Hoy fue la primera terapia con Sara. Nos ha gustado mucho por su profesionalidad, la forma cariñosa de tratar a su paciente y de explicarnos paso a paso cómo y porqué aplicaba su terapia. maría Muy buena profesional Sara y cariñosa con los bebés. Carmen Martín Sara es una profesional, muy atenta, tiene mucha paciencia y explica perfectamente todas las dudas. Me trato tras una lobotomía y el trato fue inmejorable. Edyta Buena profesional, se preocupa por la persona, escucha y trata de entender el problema para ayudar. Totalmente aconsejable Ana Llorens Mellado Sara es una profesional muy preparada. Transmite confianza y esperanza. Recurrí a ella por mi padre (94 años) que ha tenido neumonías recurrentes, vino a casa y le revisó completamente: auscultación minuciosa y control de oxígeno. Nos ha dado una pauta diaria que nos ha explicado y dado por escrito. Nos ha enseñado técnicas y procedimientos que ayuden a mi padre a que el aire le pueda fluir libremente hacia y desde los pulmones, evitando obstrucciones que impidan la acumulación de secreciones y le facilite una respiración adecuada previniendo posibles futuras neumonías y ha realizado estas técnicas/procedimientos con mi padre. También nos ha aconsejado sobre qué nebulizador y dispositivo de terapia de PEP vibratoria Acapella, era el más adecuado para mi padre. Volverá a casa en quince días, para ver la evolución de mi padre. Gracias, Sara por ser tan amable, atenta y profesional. Ana Villanueva García Acudimos a Sara porque nuestro bebé tenía muchos mocos y respiraba con dificultad, tras varias visitas a su pediatra y a urgencias y sin mejoría, tuvo una sesión con Sara, sacó mucho moco y la mejoría fue muy rápida. No conocíamos de fisio respiratorio, pero sin duda merece la pena, volveremos cuando hayan muchos mocos. Además, Sara ha sido muy atenta en todo momento con la evolución de nuestro bebé y tuvo un trato muy cariñoso y cercano.😊 Ma Carmen Sanchis Mi bebé tiene problemas para tragar y para gestionar su mucosidad. Lleva sonda para comer. Estaba muy resfriado y acudimos a Sara para ver si ella podía ayudarlo a expulsar sus moquitos. Con una sola sesión y sus consejos mejoró en dos días. Si vuelve a estar malito volveremos sin ninguna duda. Sonia Martinez Llavador Fuimos con nuestro hijo y nos ayudó muchísimo con sus problemas respiratorios. Además, nos ha acompañado incluso algun festivo que estábamos preocupad@s atendiéndonos mediante mensajes. Estamos muy agradecid@s por su profesionalidad, su empatía y su cariño.
Beneficios de la fisioterapia respiratoria en bebés y niños
Mejora de la ventilación pulmonar.
Prevención y tratamiento de la enfermedad.
Eliminación de mocos y flemas.
Evitar ingresos hospitalarios.
¿Cómo es una sesión de fisioterapia respiratoria pediátrica?
Entendemos que pueden surgir muchas dudas sobre cómo se desarrolla la sesión y el proceso de eliminación del moco. Aquí te explicamos en detalle cada etapa para que te sientas seguro y acompañado.
Antes de la sesión
Para asegurar el mejor resultado y minimizar molestias para tu hijo, ten en cuenta estas recomendaciones:
- Comunicación previa: Antes de la primera cita, contáctanos para informarnos sobre el estado clínico del pequeño y coordinar el inicio del tratamiento.
- Documentación médica: Trae informes médicos y pruebas complementarias relevantes para que podamos evaluar el caso en profundidad.
- Ayuno: Es recomendable que el bebé o niño acuda a la sesión con 1-2 horas de ayuno, para evitar molestias o reflujo durante el tratamiento.
- Medicación: Si tu hijo utiliza medicación inhalada (como Ventolín o Budesonida), tráela a la consulta para usarla si es necesario.
Valoración y diagnóstico inicial
- Una entrevista clínica completa y revisión de la documentación médica aportada.
- Una exploración física detallada, que abarca:
- Auscultación para evaluar el estado de los pulmones.
- Evaluación de signos y síntomas: tos, expectoración, fatiga.
- Medición de saturación de oxígeno.

Con esta información, diseñamos un plan de tratamiento personalizado, explicamos los objetivos y resolvemos todas tus dudas.
Duración y frecuencia del tratamiento
El tiempo y frecuencia de las sesiones dependerán del estado de tu hijo:
- Duración de las sesiones: Generalmente, las sesiones duran entre 45 minutos y 1 hora, con descansos para garantizar el confort del bebé o niño. Cada sesión se realiza con cuidado, respeto y cariño.
- Frecuencia según el caso:
- Para infecciones puntuales o problemas agudos, suelen notarse mejoras significativas en 1 o 2 sesiones.
- En casos de infecciones respiratorias recurrentes, especialmente en invierno, recomendamos sesiones preventivas mensuales para evitar crisis y hospitalizaciones.

Preguntas frecuentes sobre fisioterapia respiratoria infantil
¿Cuándo un niño necesita terapia respiratoria?
Un niño puede necesitar terapia respiratoria cuando presenta síntomas de afecciones respiratorias recurrentes, como resfriados frecuentes, bronquiolitis, bronquitis o neumonías. También puede requerir terapia respiratoria si tiene dificultades para respirar, tos persistente, sibilancias o acumulación de mucosidad en los pulmones.
¿Qué procedimientos se realizan en la fisioterapia respiratoria infantil?
Se utilizan diversas técnicas adaptadas a las necesidades del niño. Estos pueden incluir, lavado nasal, técnicas de drenaje bronquial, tos asistida, ejercicios respiratorios y el uso de apoyos instrumentales como nebulizadores.
¿Cómo es un niño con problemas respiratorios?
Un niño con problemas respiratorios puede presentar síntomas como dificultad para respirar, tos persistente, sibilancias (silbidos al respirar), fatiga durante la actividad física, coloración azulada alrededor de los labios o las uñas.
¿Cuáles son las enfermedades respiratorias de niños de 0 a 5 años?
Algunas de las enfermedades respiratorias comunes en niños de 0 a 5 años son la bronquiolitis, la bronquitis, la neumonía, el resfriado común, la gripe, el asma y las infecciones de oído (otitis) y garganta (laringitis, faringitis).
¿Cómo ayudo a mi hijo a expulsar las flemas?
Es recomendable asegurarse de que esté adecuadamente hidratado, ya que esto puede hacer que las flemas sean más líquidas y fáciles de expectorar.
Hacer un buen lavado nasal puede ayudar con la tos. La mucosidad del pecho será el fisioterapeuta respiratorio el encargado de eliminarla.
¿Cómo desinflamar los bronquios y pulmones?
Para desinflamar los bronquios y los pulmones, es importante seguir el tratamiento farmacológico médico. Esto puede incluir broncodilatadores (ventolin, salbutamol), antihistamínicos o antiinflamatorios (glucocorticoides inhalados).